![]() |
" No olvides el lugar donde has
crecido, |
Rehabilitación Energética | 2022-11-04 |
Por Arq. Mariano Zalazar, Construcciones 2012. A partir de las capacitaciones virtuales que los y las estudiantes obtuvieron a lo largo del segundo cuatrimestre del 2021, desde comienzos del ciclo lectivo 2022 lograron conformar sub equipos para el relevamiento íntegro de la envolvente del edificio (sistemas pasivos). Analizaron materiales, espesores, coeficientes de transmitancia térmica y también de los consumos energéticos de todos los equipos de calefacción, motores, iluminación, bombas, y demás cuestiones que engloban a los sistemas activos de la escuela. Se aprovechó, además, para analizar semanalmente el estado del aire en ciertos espacios específicos que los y las estudiantes lograron detectar como “de interés” gracias al estudio de orientaciones, ventilaciones, iluminación natural y artificial y grado de concentración de personas por metro cuadrado. Dichos analizadores arrojaron datos precisos como la temperatura y la cantidad de Co2 en dichos espacios, y de este modo logran un mejor grado de acercamiento al problema y a su futura solución. Los trabajos fueron coordinados por el Arquitecto Mariano Zalazar, ATTP de la especialidad Construcciones y también por las profesionales de la CNEA y del Instituto Balseiro, que tanto de forma remota como presencial, se reunieron semanalmente para evaluar los avances y coordinar el rumbo del proyecto. Se avanzó también en colaboración con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, con un análisis de la envolvente del edificio a cargo de la Arquitecta Valeria Muchinsky y su cátedra de “Patología de la Construcción, Mantenimiento y Rehabilitación del Hábitat”, donde un grupo selecto de alumnos y alumnas del último año de la carrera dieron su punto de vista sobre el estado del edificio y sus patologías. Como propuesta extraprogramática, en el mes de junio, los alumnos y alumnas participaron de una entrevista por el canal “IP TELEVISIÓN” y próximamente participarán exponiendo su trabajo en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo a los alumnos del quinto año de la materia “Proyecto Arquitectónico”. En la segunda etapa del año, se está llevando a cabo el cierre del proyecto donde primero se analizan todos los datos recolectados y luego se confeccionará un informe con las conclusiones finales, analizando asimismo las dificultades que surgieron a lo largo del año. En vistas a 2023, Maximiliano Vandoni, Coordinador de Construcciones, señala: “esperamos aprovechar la experiencia realizada con la CNEA y continuar el año que viene con esta línea de trabajo de forma interna, apostando a propuestas pedagógicas de vanguardia que sean verdaderos desafíos para nuestros estudiantes”. |
Nuevo laboratorio de física | 2022-10-01 | |
Nuevo laboratorio de física en construcción
Docente de la Escuela
|
Rectoria | 2022-04-22 | |||
Cambios en la rectoria de la Escuela
La Comunidad Educativa de la Escuela Técnica Otto Krause da la bienvenida a la nueva Rectora suplente del establecimiento, profesora Licenciada Patricia Antunez, quien reemplaza a la profesora Adriana Martínez, la cual se encuentra con licencia médica.
La profesora Antunez es Regente de Educación Técnica titular por concurso de la escuela Otto Krause desde el año 2013, cargo que desempeñó por poco tiempo puesto que asumió la Vicerrectoría interina de la Escuela Técnica Fernando Fader, luego se desempeñó como miembro de la Comisión de Títulos de la Dirección General de Carrera Docente hasta hacerse cargo de nuestra Rectoría.
La profesora Antunez ha desempeñado diferentes cargos docentes en otras escuelas técnicas, entre ellas la Fader, adonde se ha formado como técnica, como así también como profesora ayudante de cátedra de la Universidad Nacional de las Artes de donde es egresada.
Cuenta con varias especializaciones entre ellas Artes Visuales, Comunicación y Multimedia Digital, y Traductora e Intérprete en lenguas de señas.
En diálogo con la profesora Antunez, ella hace hincapié en la necesidad de generar espacios de aprendizajes que permitan un desarrollo integral en la formación técnica y de trabajar para la apropiación de los espacios educativos donde todos tengan la posibilidad y la oportunidad de participación.
|
Fundación Internacional | 2022-04-19 |
Se ha creado la “Fundación Internacional Otto Krause” Con personería jurídica en los Estados Unidos, se denomina oficialmente “Otto Krause International Foundation” (OKIF). Su propósito principal es permitir que los egresados de la Escuela Técnica Otto Krause, que residen fuera de la Argentina, puedan canalizar su apoyo material para la misión educativa de la Escuela. Los objetivos de La Fundación son:
Con fecha 3 de marzo de 2022, las autoridades impositivas de los EE.UU. (el Internal Revenue Service) ha aprobado a la OKIF como entidad sin fines de lucro, autorizada para recibir donaciones descontables del monto imponible de los donantes (Section 501 (3)(c)). Próximamente esta fundación establecerá su sitio web, para así permitir a los egresados residentes en todo el mundo contribuir a los objetivos. Los fiduciarios iniciales de la OKIF son Ricardo Hendi, CC 1ª 1984; y Henry Weinschenk, EL 1ª 1959. Es el deseo de ellos completar la Junta Directiva de la Fundación con tres fiduciarios más, para así llegar a un total de cinco. Pedimos a los interesados que se comuniquen con Ricardo, escribiéndole a: rhendi@arimsearchitecture.com
|
Proyecto Energético | 2021-11-11 |
Proyecto de Sostenibilidad Energética en el Krause
Por Arq. Mariano Zalazar, CC 2012
El proyecto de sostenibilidad energética, realizado en la Escuela Técnica Otto Krause desde agosto del 2021, es un proyecto institucional multidisciplinario donde alumnos y alumnas de las especialidades de Construcciones, Eléctrica y Electrónica trabajan de manera coordinada para realizar un relevamiento, análisis y un plan de trabajo en la escuela para mejorar y satisfacer los estándares de calidad energética y alcanzar algunos de los Objetivos de Desarrollo Sustentable planteados por la ONU en el 2015 con cara al 2030.
Dicho trabajo se realiza con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Balseiro de la ciudad de Bariloche que brindan capacitaciones semanales a los alumnos en materia de energía y sustentabilidad con el apoyo de la Universidad de Edimburgo, Casco Histórico y Escuelas Verdes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo este proyecto pretende trabajar sobre el edificio de la escuela reconocido como un referente de edificios de valor patrimonial y fijar estándares para luego aplicarlos a otros dentro de su misma categorización.
La documentación técnica es realizada íntegramente en tecnología BIM, building information modeling, realizada por los alumnos de 5° año de la especialidad construcciones, quienes se encuentran en una etapa de capacitación y asesoramiento por docentes de la escuela. Comenzando con las tareas de relevamiento métrico del edificio y estudio y análisis de sus consumos de agua, luz y gas, los alumnos a partir del año 2022 comenzarán a trabajar en la escuela generando un plan de trabajo de intervenciones y puesta a punto de las instalaciones del edificio principal de la escuela.
Una vez logradas las mejoras, el proyecto concluirá con el estudio de los nuevos consumos anuales del edificio. Evaluando así las mejorías y proyectando de ahí en más futuras modificaciones con el resto del edificio.
Este proyecto no solo brinda la posibilidad a los alumnos y alumnas de la escuela a realizar trabajos interdisciplinarios, junto con profesionales de empresas nacionales e internacionales, sino que también hace de piedra fundacional para replicarlo en otras escuelas o múltiples edificios.
El Arquitecto Zalazar es profesor de la especialidad Construcciones de la Escuela.
|
Reunion 2021 | 2021-09-02 |
Reunión de egresados
el 19 de Noviembre de 2021
Este año se reunirán las promociones 1971, 1996 y 2011, en sus aniversarios de 50, 25 y 10 años respectivamente, ademas de hacerlo extensivo a las promociones 1970, 1995 y 2010 que en 2020 no se han podido reunir debido a la pandemia.
Una hermosa oportunidad para re-conectarte con la Escuela y compañeros. ¡No te la pierdas!
El encuentro se realizará el próximo 19 de noviembre a las 18hs en el patio de la Escuela, pero ya a partir de las 16.30hs se podrá hacer un recorrido de la escuela.
|
Carla Finkielstein, QM 2a. 1986 | 2021-06-30 | |
Distinguen a científica argentina en Estados Unidos
por el desarrollo de un test para COVID-19
por Agencia CyTA-Leloir
![]() |
Charlas en la Cantina | 2021-06-25 |
INVITACIÓN
Como parte de la celebración anual del Día Krauseano 2021, docentes y egresados, de la Escuela están organizando un encuentro virtual, denominado "Charlas en la Cantina" a través de Meet, para conversar y compartir anécdotas de lo vivido en la escuela a través de los años.
¡Estas invitado!
Será el próximo 9 de julio a las 18hs, hora argentina
Anotate en:
|
Otto Krause a distancia | 2020-03-19 |
El OTTO KRAUSE a Distancia
por el Arq.Maximiliano Vandoni, CC 1a. 2006 , docente de la Escuela
Las clases en el Krause comenzaron como todos los años, En principio durante febrero por dos semanas en el turno noche han cursado solamente los alumnos de 1° año, a modo de adaptación a nuestra escuela secundaria, siendo alumnos con buen nivel académico comparado a otros años, según los docentes que han estado acompañándolos en las asignaturas "Lengua", "Matemática" y "Técnicas de estudio".
Ya en Marzo, el día 9 han comenzado las clases con la totalidad de los alumnos, dándoles la bienvenida formal por parte de las autoridades en el nuevo ciclo lectivo a comenzar. Pero el devenir de los acontecimientos de publico conocimiento sobre el coronavirus, hicieron que fuera un comienzo diferente, se rumoreaba la posibilidad de suspensión de clases en caso de acrecentarse los casos detectados en el país, a modo de prevención tal como estaban haciendo muchos países mas afectados. Dicha suspensión, justo al comienzo del año, supone una perdida importante en el normal desarrollo de las actividades escolares que se planificaban para el presente año.
En este contexto, ante la solicitud de las autoridades, logramos mediante un gran trabajo en conjunto coordinado por el vicerrector Diego Guerrero y docentes de todas las áreas, lograr tener operativa en menos de una semana una plataforma virtual (en versión web y aplicación móvil), en la que se incluyeron la totalidad de las materias de la escuela (mas de 400). Dándole de alta a todos los profesores y alumnos, año por año, división por división y materia por materia, con lo cual ante las medidas tomadas el día domingo 15 de marzo por el Poder Ejecutivo de suspender las clases nos encontró en los últimos ajustes.
En el día de hoy 17 de marzo, tan solo a 7 días hábiles del comienzo de clases, hemos aprovechado y logrado solucionar una necesidad que tenia la escuela frente a las nuevas tecnologías y métodos de enseñanza actuales, los cuales van mas allá de lo dictado solamente en el aula.
Es de destacar que se ha contado con una muy alta recepción y predisposición a trabajar de manera virtual por parte de los docentes, quienes ya han cargado el material correspondiente en cada una de las asignaturas, así como también por los alumnos quienes como era de esperar responden de una manera sumamente veloz al uso de aplicaciones digitales.
La plataforma virtual nos permite generar actividades, organizar fechas de entrega, subir los trabajos prácticos, clases y correcciones, interactuar con los alumnos, realizar evaluaciones, y exportar de manera clara los resultados de los mismos.
De esta manera, el aislamiento y la cuarentena preventiva que debemos realizar, nos encontrara trabajando con nuestros alumnos, buscando ser la escuela de excelencia que la historia nos exige que seamos.
|
Reencuentro 2919 | 2019-08-21 |